Saltar la navegación

2. Exploramos y practicamos

Antes de empezar a investigar cómo mejorar la temperatura del aula, vamos a practicar y repasar algunas cosas importantes.

Primero, repasaremos algunos conceptos relacionados con el tiempo atmosférico. Después veremos cómo funciona el sensor de temperatura de la placa EchidnaBlack2. Por último, repasaremos los bloques de dibujo de Scratch y veremos cómo crear una gráfica con ellos para registrar y visualizar datos.

¿Empezamos?

2.1 El tiempo y el clima

Ilustración de un termómetro con colores brillantes
OpenClipart-Vectors. thermometer-degree-hot-summer (Pixabay)


Antes de empezar a medir la temperatura en el aula, vamos a recordar algunos conceptos importantes.

El tiempo atmosférico es lo que ocurre en la atmósfera en un lugar y momento concretos. Puede hacer sol, llover, soplar viento o haber tormenta. Cambia a lo largo del día y de una semana a otra.
Por ejemplo, cuando decimos “Hoy hace mucho calor y no hay nubes”  nos referimos al tiempo atmosférico.

El clima, en cambio, es el tiempo que suele haber en un lugar durante muchos años. Por ejemplo, el clima de interior, como el de Madrid o Castilla-La Mancha, suele tener inviernos fríos y veranos muy calurosos.

Una de las variables más importantes del tiempo es la temperatura. Se mide con un termómetro y nos indica si hace más o menos calor.
Cuando hace mucho calor, como ocurre en algunas aulas en verano, puede ser difícil concentrarse y trabajar bien. Por eso, vamos a usar la tecnología para medir la temperatura del aula durante el día y pensar en soluciones.

Solo vamos a medir la temperatura, pero recuerda: el tiempo también incluye otras cosas, como las precipitaciones o el viento.

Lectura facilitada

Antes de medir la temperatura en clase, recordamos algo importante.

El tiempo es lo que pasa en el cielo: sol, lluvia, viento… Cambia cada día.
El clima es cómo suele ser el tiempo en un lugar durante muchos años. En el centro de España, por ejemplo, hace mucho calor en verano y frío en invierno.

La temperatura es una parte del tiempo. Se mide con un termómetro.
Cuando hace mucho calor en clase, es más difícil estudiar.

Vamos a usar tecnología para medir la temperatura y buscar soluciones.

2.1.1 ¿Lo recuerdas?

Completa las palabras que faltan.

  • El es lo que ocurre en la atmósfera en un lugar y momento concretos.
  • El es el tiempo que suele haber en un lugar durante muchos años. 
  • La temperatura se mide con un .

Habilitar JavaScript

2.2 La estación meteorológica

Estación Meteorológica Automática con Datalogger METEODATA y Pluviómetro de Pesada Electrónica DATARAIN-4000
Geonica. METEODATA and DATARAIN (CC BY-SA)

Una estación meteorológica es un conjunto de instrumentos que sirven para medir y registrar el tiempo atmosférico. Gracias a ella, podemos saber qué tiempo hace.

Estos son algunos de los instrumentos que suele tener una estación meteorológica:

  • Termómetro: Mide la temperatura del aire (si hace calor o frío).
  • Anemómetro: Mide la velocidad del viento.
  • Veleta: Indica de dónde sopla el viento (norte, sur, este u oeste).
  • Pluviómetro: Mide cuántas precipitaciones han caído.

Algunas estaciones meteorológicas modernas tienen sensores digitales, como los que usamos en clase, y pueden enviar los datos directamente un ordenador o a Internet.

Lectura facilitada

Una estación meteorológica sirve para saber qué tiempo hace.

Tiene diferentes aparatos que miden cosas como la temperatura, el viento, la lluvia o la humedad del aire.

Algunas estaciones son digitales y mandan la información a un ordenador.

2.2.1 ¿Cómo es cada instrumento?

¿Cómo es cada instrumento de medición? Piensa si la imagen corresponde al instrumento o no.

{"typeGame":"FlipCards","author":"","randomCards":true,"instructions":"

¿Cómo es cada instrumento de medición? Piensa si la imagen corresponde al instrumento o no.

","showMinimize":false,"itinerary":{"showClue":false,"clueGame":"","percentageClue":40,"showCodeAccess":false,"codeAccess":"","messageCodeAccess":""},"cardsGame":[{"url":"resources/anemometer-1746407_960_720.jpg","x":0.5079741642392915,"y":0.8134337458117255,"author":"","alt":"","audio":"","color":"#000000","backcolor":"#ffffff","eText":"","urlBk":"","xBk":0,"yBk":0,"authorBk":"","altBk":"","audioBk":"","colorBk":"#000000","backcolorBk":"#ffffff","eTextBk":"Anem%C3%B3metro%3A%20mide%20la%20velocidad%20del%20viento"},{"url":"resources/weather-vane-4895609_960_720.jpg","x":0,"y":0,"author":"","alt":"","audio":"","color":"#000000","backcolor":"#ffffff","eText":"","urlBk":"","xBk":0,"yBk":0,"authorBk":"","altBk":"","audioBk":"","colorBk":"#000000","backcolorBk":"#ffffff","eTextBk":"Veleta%3A%20mide%20la%20direcci%C3%B3n%20del%20viento"},{"url":"resources/Rain_gauge_Hellmann.jpg","x":0,"y":0,"author":"","alt":"","audio":"","color":"#000000","backcolor":"#ffffff","eText":"","urlBk":"","xBk":0,"yBk":0,"authorBk":"","altBk":"","audioBk":"","colorBk":"#000000","backcolorBk":"#ffffff","eTextBk":"Pluvi%C3%B3metro%3A%20mide%20la%20cantidad%20de%20precipitaciones%20ca%C3%ADdas"},{"url":"resources/thermometer-693852_960_720.jpg","x":0,"y":0,"author":"","alt":"","audio":"","color":"#000000","backcolor":"#ffffff","eText":"","urlBk":"","xBk":0,"yBk":0,"authorBk":"","altBk":"","audioBk":"","colorBk":"#000000","backcolorBk":"#ffffff","eTextBk":"Term%C3%B3metro%3A%20mide%20la%20temperatura"}],"isScorm":0,"textButtonScorm":"Guardar la puntuación","repeatActivity":false,"textAfter":"","version":1.3,"percentajeCards":100,"type":2,"showSolution":true,"timeShowSolution":3,"time":3,"evaluation":false,"evaluationID":"","id":"202585152346-120","msgs":{"msgSubmit":"Enviar","msgClue":"¡Genial! La pista es:","msgCodeAccess":"Código de acceso","msgPlayAgain":"Jugar otra vez","msgPlayStart":"Pulse aquí para jugar","msgScore":"Puntuación","msgErrors":"Errores","msgHits":"Aciertos","msgMinimize":"Minimizar","msgMaximize":"Maximizar","msgCool":"¡Bien!","msgFullScreen":"Pantalla Completa","msgExitFullScreen":"Salir del modo pantalla completa","msgSuccesses":"¡Correcto! | ¡Excelente! | ¡Genial! | ¡Muy bien! | ¡Perfecto!","msgFailures":"¡No era eso! | ¡Incorrecto! | ¡No es correcto! | ¡Lo sentimos! | ¡Error!","msgNoImage":"Pregunta sin imágenes","msgEndGameScore":"Antes de guardar la puntuación comience la partida.","msgScoreScorm":"La puntuación no se puede guardar porque esta página no forma parte de un paquete SCORM.","msgOnlySaveScore":"¡Sólo puede guardar la puntuación una vez!","msgOnlySave":"Sólo puede guardar una vez","msgInformation":"Información","msgYouScore":"Su puntuación","msgAuthor":"Autoría","msgOnlySaveAuto":"Su puntuación se guardará después de cada pregunta. Sólo puede jugar una vez.","msgSaveAuto":"Su puntuación se guardará automáticamente después de cada pregunta.","msgSeveralScore":"Puede guardar la puntuación tantas veces como quiera","msgYouLastScore":"La última puntuación guardada es","msgActityComply":"Ya ha realizado esta actividad.","msgPlaySeveralTimes":"Puede realizar esta actividad cuantas veces quiera","msgClose":"Cerrar","msgAudio":"Audio","msgPreviousCard":"Anterior","msgNextCard":"Siguiente","msgNumQuestions":"Número de tarjetas","msgTrue":"Verdadero","msgFalse":"Falso","msgTryAgain":"Necesita al menos un %s% de respuestas correctas para conseguir la información. Vuelva a intentarlo.","mgsAllQuestions":"¡Completadas las preguntas!","msgTrue1":"Has acertado. Es la cara correcta.","msgTrue2":"Has fallado. No es la cara correcta.","msgFalse1":"Has acertado. No es la cara correcta.","msgFalse2":"Has fallado. Es la cara correcta.","mgsClickCard":"Pulsa en la tarjeta","msgEndTime":"Acabó el tiempo de juego. Tu puntuación es %s.","msgEnd":"Finalizar","msgEndGameM":"Has completado el juego. Tu puntuación es %s.","msgUncompletedActivity":"Actividad no completada","msgSuccessfulActivity":"Actividad superada. Puntuación: %s","msgUnsuccessfulActivity":"Actividad no superada. Puntuación: %s","msgTypeGame":"Tarjetas de memoria"}}
0123
Su navegador no es compatible con esta herramienta.

¿Quien ha hecho las fotos que hemos visto?

En esta actividad hemos incluido algunas imágenes para repasar los instrumentos para medir los elementos clima. Esas imágenes las han compartido para que las use quien quiera gratuitamente, pero es importante reconocer su trabajo y decir quien ha hecho la foto. Eso se llama dar  créditos, y es importante hacerlo, incluso en tus trabajos de clase.

Aquí van algunos consejos:

  • Si usas una imagen que no es tuya, di siempre quién la ha hecho.
  • Intenta buscar imágenes con licencia libre, que permiten su uso si respetas unas normas básicas, como mencionar a su autor o autora.
  • Usar recursos de forma responsable es parte de ser buen comunicador… ¡y buena persona también!

Las imágenes usadas en esta actividad tienen los siguientes créditos:

2.3 Programamos el sensor de temperatura

 

Sensor de temperatura

El sensor de temperatura de la placa EchidnaBlack2 está conectado a la entrada A6.

Bloque de programación

En el entorno de programación EchidnaML, podemos ver la lectura del sensor de temperatura con el bloque "leer temperatura".

Si marcamos el recuadro de la paleta de bloques, mostrará el valor de temperatura en el escenario como una variable.

Probamos el sensor

Para probar el sensor de temperatura de temperatura, simplemente marca el recuadro del bloque leer temperatura en en la paleta de bloques para que se muestre el valor en el escenario. Después calienta el sensor poniendo tu dedo encima para ver cómo sube la temperatura, y quítalo para ver cómo baja.

¿Hasta qué temperatura sube como máximo poniendo el dedo encima?

¿Qué es más rápido, subir la temperatura con el dedo o que baje cuando lo quitas?

2.4 Pintando con Scratch

¿Te acuerdas de cómo utilizar los bloques de lápiz?

Para repasar, te vamos a proponer unos retos: dibujar algunos polígonos en con el fondo de escenario XY-grid. Para ello:

  1. En la zona de escenario haz clic en Elige un fondo.
  2. Selecciona el fondo XY-Grid.
  3. Para que se vea bien lo que dibujas, cambia el tamaño del gato a 20.
  4. Haz clic en el botón de extensiones.
  5. Elige los bloques Lápiz.
  6. ¡Programa!



2.4.1 Practicamos

Ha llegado el momento de practicar tus habilidades de dibujo con Scratch. A continuación te propondré dos retos:

  • Opción A: Dibujar uno o varios polígonos a partir de imágenes de ejemplo.
  • Opción B: Crear tu propio dibujo punto a punto.

Elige la opción que prefieras. Si te da tiempo puedes intentar hacer las dos.

¡Adelante!

Opción A

 Crea la programación para dibujar estos polígonos.

Opción B

¡Crea tu propio dibujo!

Puedes pedir a tu profe una copia del XY-Grid en papel para planificarlo primero.

Descargar XY-Grid

Sentir es parte del aprendizaje

Cuando investigamos un tema real como el clima del aula, podemos sentir emoción por descubrir cosas nuevas… ¡pero también un poco de duda o nervios por usar herramientas que no conocemos del todo! Y está bien: todas esas emociones son normales.

Para prepararte y trabajar con confianza, ten en cuenta estos consejos:

  • Ya sabes muchas cosas: has usado sensores, bloques de programación y has hecho proyectos en equipo. Todo eso te ayudará ahora.
  • Si al principio no entiendes del todo cómo medir la temperatura o cómo usar los bloques de Lápiz en Scracth, no pasa nada. Es normal, y aprender lleva su tiempo.
  • Si te atascas, puedes preguntar, observar cómo lo hacen otras personas o volver a intentarlo con calma.

Recuerda: lo importante es investigar juntos y buscar soluciones reales para mejorar nuestra clase. ¡Con tu curiosidad y esfuerzo, puedes lograrlo!

Lectura facilitada

Cuando vemos por primera vez una herramienta nueva como EchidnaML, podemos sentir curiosidad, emoción o incluso un poco de miedo.  ¡Es normal!

Ya sabes muchas cosas gracias a Scratch, y eso te va a ayudar.

Si algo te cuesta, no pasa nada: poco a poco lo entenderás.

Y si te confundes, puedes preguntar o pedir ayuda.

Lo importante no es hacerlo perfecto, sino aprender y avanzar juntos.

¡Confía en lo que ya sabes!

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)