Saltar la navegación

4. ¿Qué hemos aprendido?

¡Hemos terminado nuestro proyecto! 

Es momento de pensar sobre lo que hemos aprendido. Seguro que ahora conoces mejor la placa EchidnaBlack2 y sabes dónde encontrar el sensor de luz.

También habrás recordado cómo programar con bloques condicionales, algunos de los monumentos más representativos de cada provincia de Andalucía o lo que es un eslogan.

Esta fase te ayudará a descubrir todo lo que has aprendido y en qué puedes mejorar. Reflexionar sobre tu trabajo te convierte en protagonista de tu propio aprendizaje.

4.1 Rúbrica de autoevaluación

Rúbrica de ejemplo (4x4)
 Nivel 4Nivel 3Nivel 2Nivel 1
1. He entendido cómo funciona y he programado el sensor de temperatura.Sé explicar cómo funciona el sensor de temperatura y he creado un programa que funciona correctamente y puedo explicarlo. (2.5)Entiendo bien el sensor y he conseguido que el programa funcione con algo de ayuda. (2)Entiendo lo básico del sensor, pero he necesitado bastante ayuda para programarlo. (1.5)Todavía me cuesta entender cómo funciona el sensor o no he terminado el programa. (1)
2. He conseguido dibujar gráficas e interpretarlas.He obtenido bien las gráficas, he entendido qué significan y he sacado conclusiones claras. (2.5)He obtenido las gráficas y entiendo la mayoría de los datos. (2)He obtenido la gráfica con ayuda y entiendo algunos datos. (1.50)No he podido obtener la gráfica o no entiendo qué muestra. (1)
3. Entiendo qué es el tiempo meteorológico, el clima, los diferentes elementos que lo componen y cómo se miden.Puedo explicar claramente qué es el tiempo, el clima, sus diferencias y variables como la temperatura, el viento o las precipitaciones. (2.5)Sé diferenciar el clima del tiempo y conozco algunas de sus variables y cómo se miden. (2)Reconozco algunas diferencias entre clima y tiempo y algunas variables.. (1.5)Confundo el tiempo con el clima y me cuesta identificar las variables. (1)
4. He entendido cómo diseñar un experimento científico.He participado activamente en todas las decisiones: cuándo y dónde medir, qué cambios aplicar en el aula y cómo comparar los resultados. He aportado ideas útiles al equipo. (2.5)He entendido el objetivo del experimento y he ayudado a decidir parte del plan (horarios, lugares, ideas para bajar la temperatura). He colaborado con mi grupo. (2)He seguido el plan con ayuda. He comprendido algunas partes (como medir o aplicar cambios), aunque me ha costado participar en todo el proceso. (1.5)Me ha costado entender cómo se hace el experimento o no he participado mucho en el diseño del plan. Necesito más ayuda para organizarme. (1)
5. He pensado sobre cómo lo he hechoSé explicar bien qué he aprendido y qué podría mejorar. (2.5)Sé explicar algunas cosas que he aprendido. (2)Me cuesta explicar lo que he aprendido. (1.5)No sé explicar qué he aprendido. (1)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

¿Qué te ha parecido esta actividad?

¿Te ha gustado aprender a medir la temperatura y buscar formas de mejorar el ambiente de tu aula?
¿Cómo te has sentido diseñando el experimento y usando la tecnología para hacerlo realidad?
¿Estás satisfecho o satisfecha con las ideas que habéis probado y con las gráficas que habéis creado?

Es normal que algunas partes te hayan parecido más fáciles y otras más difíciles. No pasa nada: lo importante es que has pensado como un verdadero científico o científica, observando, probando, comparando… ¡y aprendiendo mucho por el camino!

Así que… ¡enhorabuena! Porque además de aprender a programar y a usar sensores, has intentado mejorar tu entorno con ideas propias y trabajo en equipo.

Lectura facilitada

¿Te ha gustado esta actividad?

¿Te ha parecido interesante aprender creando tu cartel de Andalucía?

Algunas partes pueden haber sido fáciles y otras más difíciles, pero con tu esfuerzo y la ayuda del grupo, seguro que has aprendido mucho.

Además, has conseguido algo genial: que tu cartel cambie con la luz del sol y muestre dos versiones distintas de Andalucía.

¡Enhorabuena por tu trabajo y por todo lo que has logrado!

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)